herramientas compartir facebook twitter email whatsapp Consultorio de Lactancia BUSHI ¿Estás amamantando a tu bebé y tenés dudas? ¿Estás embarazada y te falta información sobre el tema? Dejanos tu inquietud y la licenciada Alicia Mollo, asesora de Bushi, línea de lactancia, te responderá sobre este tema tan importante para el desarrollo de tu hijo. Para realizar tu consulta debés estar logueada en el sitio. ingresar¿No estás registrada? registrate consulta de agustina Hola tengo un bebe de un mes, alrededor del pezon tengo la zona roja, muy sensible y se me paspa la aereola. Use el spray de calmante mamario pero no se me pasa al igual que la crema de calendula. Que me recomiendan Hola Agustina, gracias por haberte comunicado con materna. En respuesta a tu consulta te comento que, es importante que verifiques la prendida de tu bebé. Su boquita debe estar bien abierta y tomar y gran parte de la areola (sobre todo la parte inferior). Sus labios hacia afuera, su cuerpo en contacto con el tuyo. Adelantar las tomas, ofrecer el pecho antes de que llore. Si tienes mucha leche y la areola está congestionada extraer un poco para facilitar un buen agarre. Evitar que lleve su cabeza hacia atrás y estire el pezón. Mantener al aire los pezones, evitar el uso frecuente de protectores mamarios descartables que concentran la humedad. Si las molestias persisten consulta con tu médico. Te recomendamos que toda información proporcionada por materna o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. Las respuestas vertidas desde materna no reemplazan la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo el profesional que lleva tu historia clínica puede brindar .Cualquier uso práctico que se le pretende dar a dicha información debe ser previamente consultado con un profesional de la salud. Desde ya seguimos en contacto y quedando a tu disposición por cualquier otra consulta que tengas. Un afectuoso saludo. Alicia Mollo Licenciada en Psicología, M.N. 2024. Capacitadora en Lactancia materna consulta de Natalia Hola! En unos días vuelvo a trabajar y a ki beba la estoy alimentando con lactancia materna exclusiva. Estoy Armando el banco de leche desde hace 1 semana, pero no puedo sacar más de 40 ml por extracción. Cómo puedo hacer para sacar más sin perjudicar las tomas de la bebé? Gracias Hola Natalia, gracias por haberte comunicado con materna. En respuesta a tu consulta te comento que, los masajes suaves en las mamas antes de cada extracción, facilitará la salida de la leche y te ayudará a recolectar más cantidad. Las extracciones se realizan después de cada toma. La cantidad dependerá de la hora en que te extraigas. Por la mañana la producción es mayor. Extracciones cortas, no más de diez minutos por pecho y varias veces al día te ayudará a conseguir más leche. Si utilizas un extractor, verifica que la copa sea del tamaño adecuado a tu pezón. No debe haber dolor ni irritación en la piel. Las mamas necesitan un tiempo para adecuarse a la nueva demanda. La leche que se extrae en el trabajo es la que tomará tu beba al día siguiente. Si es necesario complementar se utiliza la leche del banco que has creado. Si la leche se administra con mamadera sólo ofrece el pecho cuando estés en casa. Te recomendamos que toda información proporcionada por materna o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. Las respuestas vertidas desde materna no reemplazan la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo el profesional que lleva tu historia clínica puede brindar .Cualquier uso práctico que se le pretende dar a dicha información debe ser previamente consultado con un profesional de la salud. Desde ya seguimos en contacto y quedando a tu disposición por cualquier otra consulta que tengas. Un afectuoso saludo. Alicia Mollo Licenciada en Psicología, M.N. 2024. Capacitadora en Lactancia materna consulta de Sara Hola buenas tardes Mi bebe tiene 1 mes y 20 dias, al principio tomaba leche materna y leche de fórmula porque debia subir de peso y logramos que suba 500gramos por semana Hace 5 dias que estoy dandole sólo leche materna y mi bebe subió solo 70 gramos en estos 5 dias Mi duda es si es normal que suba tan poco de peso con leche materna exclusiva y porque será que sube tan poco de peso Me preocupa el peso, yo quiero que tome solo leche materna a libre demanda pero al ver que sube tan poco de peso todos me sugieren que volvamos a la formula Hola Sara, gracias por haberte comunicado con materna. En respuesta a tu consulta te comento que, en los bebés amamantados se considera dentro de los límites adecuados un aumento mínimo de 20 gramos por día de peso. La leche materna contiene un tipo de grasas más ligeras que las grasas que contienen las fórmulas, ya que respeta los requerimientos que necesita cada bebé. La leche de fórmula debe retirarse en forma gradual. Además, si toma en mamadera el suministro de leche es más rápido y es posible que tome más de lo que necesita. Si la inclusión de la fórmula fue por bajo peso del bebé te sugiero revisar la técnica de lactancia: prendida, frecuencia de la tomas, si toma de los dos pechos en cada lactada, si lo ves u oyes tragar (su mentón se acerca a su pecho cuando deglute), si estás realizando compresiones en tu pecho para facilitar la salida de la leche, sobre todo la leche del final que contiene más cantidad de grasas que la leche del principio. La lactancia a demanda, la estimulación de las mamas con extracciones después de las tomas te ayudará a generar más leche. Sólo el pediatra del bebé te dirá si es necesario continuar con la fórmula ya que esto depende de su peso y estado general del bebé. Te recomendamos que toda información proporcionada por materna o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. Las respuestas vertidas desde materna no reemplazan la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo el profesional que lleva tu historia clínica puede brindar .Cualquier uso práctico que se le pretende dar a dicha información debe ser previamente consultado con un profesional de la salud. Desde ya seguimos en contacto y quedando a tu disposición por cualquier otra consulta que tengas. Un afectuoso saludo. Alicia Mollo Licenciada en Psicología, M.N. 2024. Capacitadora en Lactancia materna consulta de Dafne Yanina Hola buenas tardes!! Estoy de 35 semanas, es normal que me piquen los pechos con desesperación, es justo al rededor de la aureola? Si me rasco me sale urticaria y se me inflaman, tengo la crema de caléndula, y la aplicó unas dos veces al día, pero calma solo un ratito, ya voy probando con 4 tipos de crema y solo calman un rato, me gustaría llegar con mis pechos sanos y sin dolores al momento de el nacimiento 🥲 gracias Hola Dafne, gracias por haberte comunicado con materna. En respuesta a tu consulta te comento que, debido a cambios hormonales la zona de areolas y pezones presentan mayor sensibilidad durante el embarazo. Esto se manifiesta a través de picazón e inflamación en esas áreas. Te sugiero evitar el rascado, usar ropa de algodón, evitar jabones que puedan irritar tu piel tanto para el baño diario como para el lavado de tu ropa. Si los síntomas persisten consultar con un/a dermatólogo/a para que observe las zonas afectadas y determine si es necesario algún tratamiento específico.Te recomendamos que toda información proporcionada por materna o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. Las respuestas vertidas desde materna no reemplazan la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo el profesional que lleva tu historia clínica puede brindar .Cualquier uso práctico que se le pretende dar a dicha información debe ser previamente consultado con un profesional de la salud. Desde ya seguimos en contacto y quedando a tu disposición por cualquier otra consulta que tengas. Un afectuoso saludo. Alicia Mollo Licenciada en Psicología, M.N. 2024. Capacitadora en Lactancia materna consulta de Ayelen Hola, tengo una bebe de 15 días y se me lastimaron mucho los pezones, quedaban con la forma de lápiz de labio.. la pediatra nos dijo que tiene frenillo corto pero esta subiendo bien de peso y succiona. Decidí después de leer un poco, ponerme pezoneras hasta que cicatrice. No son sus preferidas pero toma bien la teta. Mi consulta es si hay algún ejercicio u alguna solución para q no vuelva a lastimarme cuando deje de usar las pezoneras? Gracias Hola Ayelen, gracias por haberte comunicado con materna. En respuesta a tu consulta te comento que un frenillo sublingual corto dificulta los movimientos de la lengua para la correcta estimulación y extracción de la leche produciendo un acople inadecuado y lastimaduras, entre otras cosas. Las pezoneras son una herramienta útil para lograr una mejor prendida y comodidad para ambas. Te sugiero ir cambiando la posiciones para amamantar alternando tomas con y sin pezoneras para verificar si hay mejorías en las molestias. En estos casos la postura de caballito y la posición inversa pueden ser las más convenientes. En la postura de caballito, ubica a la beba sentada sobre tu muslo, con su cabeza enfrentada al pecho. En la posición inversa, coloca un apoyo sobre tu costado y ubica a la beba debajo de tu axila, con las piernas hacia tu espalda y la cabeza a nivel de tu pecho, el pezón a la altura de su nariz. Si a pesar de las correcciones las molestias persisten, la pediatra de la beba te indicará si es necesario solicitar una consulta con otro profesional para una evaluación de la situación y te indique cómo continuar. Hay ejercicios para realizar pero sólo deben realizarse por indicación de un profesional.Te recomendamos que toda información proporcionada por materna o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. Las respuestas vertidas desde materna no reemplazan la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo el profesional que lleva tu historia clínica puede brindar .Cualquier uso práctico que se le pretende dar a dicha información debe ser previamente consultado con un profesional de la salud. Desde ya seguimos en contacto y quedando a tu disposición por cualquier otra consulta que tengas. Un afectuoso saludo. Alicia Mollo Licenciada en Psicología, M.N. 2024. Capacitadora en Lactancia materna consulta de Carolina Hola tengo una bebé de 50 días y no me sale casi nada de leche la pongo en el pecho pero llora y no quiere succionar le estoy dando mamadera y la pongo pero llora y me compré saca leche pero no me saca leche como puedo estimularme para tener leche y como tengo que usar el saca leche Hola Carolina, gracias por haberte comunicado con materna. En respuesta a tu consulta te comento que para incrementar tu producción de leche es necesario estimular tus pechos, con masajes, extracción manual y con un sacaleche. Antes de prender al bebé al pecho realizar masajes para vehiculizar la leche, extraer unas gotas y verificar la prendida. En estos momentos como está tomando fórmula con biberón, es posible que le cueste permanecer en el pecho ya que la succión para extraer leche requiere más esfuerzo que la succión de una tetina. En general los bebés aceptan lactar cuando están semidormidos. Si se logra prender, se puede utilizar un dispositivo que le permite al bebé prenderse al pecho y recibir leche extra a través de una cánula que se adosa a tu piel a la altura de tu pezón. Encontrarás información detallada de este dispositivo en: http:// www.materna.com.ar-artículos “Relactancia”. Te sugiero dar el biberón a ritmo, con el bebé semisentado. La tetina cubierta de leche sólo en la punta, no inclinada sino en forma horizontal para que el bebé vaya retirando la leche como lo hace con el pecho. Son muy pocas las razones por las cuales puede haber disminución de la producción. Mujeres con ovario poliquístico, hipoplasias mamarias (escaso desarrollo de la glándula mamaria), problemas tiroideos no tratados correctamente. De todos modos lo importante es verificar la prendida, lactar con frecuencia, estimular con masajes y extracciones. Te recomendamos que toda información proporcionada por materna o por quienes colaboran en la elaboración de sus contenidos debe ser considerada como una guía informativa y no como un consejo médico. Las respuestas vertidas desde materna no reemplazan la atención médica, el diagnóstico, ni el tratamiento que sólo el profesional que lleva tu historia clínica puede brindar .Cualquier uso práctico que se le pretende dar a dicha información debe ser previamente consultado con un profesional de la salud. Desde ya seguimos en contacto y quedando a tu disposición por cualquier otra consulta que tengas. Un afectuoso saludo. Alicia Mollo Licenciada en Psicología, M.N. 2024. Capacitadora en Lactancia materna Por favor, tené en cuenta que esta información es sólo una recomendación. Ante cualquier duda, es importante que consultes a tu médico de cabecera. Al ingresar al consultorio de Lactancia estarás compartiendo tus datos con materna y Bushi.