Madres que vuelven al trabajo
Hace un tiempo, Carol Fishman Cohen y Vivian Steir Rabin escribieron el libro “Detrás de la pista de carrera: Una Guía para Mamás que quieren volver a trabajar”. Ambas son profesionales y madres de varios hijos.
En estas páginas las autoras relatan su experiencia personal, y desde allí brindan una perspectiva con soluciones para que la mujer que decide volver a trabajar después de tener el bebé, o de cuidar a sus hijos por varios años, vuelva al ruedo laboral.
Pasos a tener en cuenta para volver al trabajo
- Analizar la decisión de volver a trabajar: Pensar realmente qué la motiva a buscar o a retomar el trabajo. Más allá de la compensación económica que se necesita para vivir, se trata de revisar por dentro, realizar una introspección para detectar las razones ¿Se trata de escapar de la casa? ¿Se siento disminuida, desvalorizada? ¿Siente que perdió el tiempo y que ya es irreversible?
Una vez que respondan estos interrogantes tendrán que asociarlos con los que significa el trabajo para el ser humano: es dignificación personal. El trabajo de ser madre es digno, debe plenificarlas. Pero se miram con una perspectiva capitalista, y eso lo desvaloriza.
- Capacitarse: Una vez que ya se tomó la decisión de salir a la búsqueda de un trabajo, hay que concentrarse en el fortalecimiento de la confianza en una misma. No se trata de parecer profesionales, sino de serlo, por eso es importante ser claras y determinar cuáles son sus puntos fuertes y los débiles para poner un solución. Siempre hay que capacitarse más. El perfeccionamiento es permanente, así que esta es una opción a considerar.
- Evaluar opciones de carrera: Esto sirve para determinar qué habilidades, destrezas e intereses tienen y descubrir los que han cambiado. De este modo sabrán para dónde apuntar la búsqueda. Un quiebre en este sentido suele ser muy sano y revitalizante.
- Actitud: Fundamental el entusiasmo y la visión positiva para reacomodarse.
- Compartir con la familia: Decirles a los niños que se está buscando trabajo, y que eso nos hará sentir bien, que mamá no se va de la casa porque no los quiere. Los pequeños no deberían sorprenderse cuando aceptes una oferta de trabajo.
La búsqueda de trabajo y la edad
La Asociación Civil Diagonal se dedica a trabajar en la reinserción laboral de las personas mayores de 45 años.
Ellos explican que no se trata de resignarse, sino de resignificarse. Después de trabajar muchos años en un mismo trabajo, la desvinculación es una oportunidad para reinventarse posicionándose en un lugar que dé gusto y satisfacción aprovechando la experiencia aprendida.
La clave es conectar con una misma y proyectarse en el trabajo que se quiere, esto ya abre muchas puertas. Además, hay que tener en cuenta la confección o actualización del CV, el marketing personal, la red de contactos, y la actitud psicológica proactiva.
Pasos a tener en cuenta:
- Buscar herramientas y orientación para mejorar el proceso de búsqueda labora.
- Actualizarse en las exigencias del mercado laboral actual.
- Ampliar la red de contactos que favorezca la búsqueda y la reinserción laboral.
- Desempeñarse como nexo entre quienes ofrecen trabajo y quienes lo buscan.
- Trabajar en los aspectos psicológicos y emocionales que paralizan cuando se busca un empleo.
- Potenciar al máximo las capacidades inherentes de la persona.
- Aumentar la confianza y la seguridad en sí mismos.
Textos: Gabriela Gazulla
Fuentes consultadas:
http://www.diagonal.org.ar
|