
Durante el último trimestre del embarazo, la futura mamá necesita prepararse psico-física y emocionalmente para el momento del parto. Realizar determinadas actividades físicas te proveerá de energía y de ciertas técnicas para lograr estar más segura con las nuevas posibilidades y limitaciones de tu cuerpo. Será importante que comprendas que te sentirás más cansada debido al aumento de peso, por lo cual necesitarás descansar más y dormir por las tardes, si es necesario. Sin embargo, una vez que el bebé se haya ubicado en la pelvis, observarás que no sentirás tanta presión sobre el diafragma, y estarás más aliviada.
Existen ciertas zonas del cuerpo a las que deberás poner en forma para que logres un parto agradable. En este sentido, los músculos del suelo pélvico -que forman un embudo que soporta el útero, el intestino y la vejiga- es primordial que se encuentren fortalecidos en este momento, pero la acción de la progesterona y la relaxina extra del cuerpo provoca su debilitamiento.
Si practicás en forma regular ciertos ejercicios físicos, aliviarás la tensión causada por el peso adicional y fortalecerás y tonificarás los músculos importantes, entre ellos, los del suelo pélvico. Asimismo, los ejercicios de columna te fortificarán los músculos de los muslos y aumentarán la circulación de la pelvis, lo que dará flexibilidad a las articulaciones.
Por otro lado, mediante la práctica de ejercicios específicos indicados por un/a Profesor/a en Educación Física aprenderás técnicas de respiración y relajación que te serán de gran ayuda durante el parto, cuando la tensión puede empeorar el dolor. Si sos capaz de concentrarte en el ritmo de tu respiración, estarás menos nerviosa y ahorrarás energía. Además, si te mantenés activa durante los nueve meses, te recuperarás más rápidamente en el post parto.
Ejercicios preparatorios para el parto:
1- Sentada sobre una pelota, columna recta, ir con la pelvis hacia delante, y volver al medio. Variante: a un costado y al otro.
2- En cuadrupedia, con antebrazos apoyados, movilizar la pelvis hacia un lado y hacia el otro. Luego, circular.
3- Tomada de la barra, en cuclillas, piernas separadas, aflojar la cabeza hacia delante, y dejarse caer.
4- Sentada sobre una colchoneta, columna recta, manos apoyadas atrás de los glúteos, juntar plantas de pie y hacer balancín, a un lado y al otro.
5- Idem anterior. Estirar una pierna y vibrar hacia fuera.
Asesoró: Lic. Mariela Villar
Directora de EMBARAZO ACTIVO®
www.embarazoactivo.com
Notas relacionadas:
Yoga para embarazadas: en activa relajación
Embarazo: Ejercicios que ayudan a relajar el piso pelviano y fortalecer los brazos.
Los Sí y los No de la actividad física durante el embarazo
Primer trimestre: Mantenerse activa ayuda a una mejor adaptación al embarazo